E - LEARNING.

El significado de e-learning viene de “electronic learning” o aprendizaje electrónico, en inglés. Otra posible en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.


Las nuevas tecnologías están generando una verdadera revolución que no sólo afecta al mundo productivo sino también a la propia formación, diversificándose así las fuentes del saber y democratizando la enseñanza. Estamos en una era que ofrece enormes posibilidades para generar, compartir y comunicar información y conocimiento, desapareciendo así las barreras espacio-temporales.

"La sociedad de la información y el conocimiento pueda concebirse como tal sin que se den las condiciones que permitan el acceso universal a los productos y servicios culturales y formativos" Sevillano, M.L. (2007). Investigar para innovar en la enseñanza. Madrid: Pearson Educación.

La integración efectiva de las nuevas tecnologías en los sistemas de formación pasa a ser una necesidad de primer orden en el mundo globalizado en el que vivimos. Nuestro reto es encauzar su potencial, no sólo desde la dimensión técnica sino también pedagógica y sobre todo con sentido crítico y responsable. No podemos perder de vista que esta integración resulta esencial para el progreso y bienestar social, sin olvidarnos aquí de los colectivos más vulnerables.

Es así como el e-learning pone sobre el tapete nuevos modelos de enseñar y aprender, situando al alumno en un proceso de construcción del conocimiento más activo y de mayor autonomía. Este profundo cambio convierte al alumno en la piedra angular del proceso y a los formadores en gestores de su aprendizaje. Estamos ante nuevos requerimientos y necesidades que emergen, fundamentalmente, del contexto de la sociedad de la información y el conocimiento, pasándose de centrar la atención en la enseñanza a centrarla en el aprendizaje.

"Tenemos que promover las capacidades de transferir los conocimientos aprendidos a otras situaciones, analizando y transformando la información y resolviendo problemas, tanto de forma colaborativa como individual” Cabero, J. y Castaño, C. (2007). Bases pedagógicas del e-learning. EnJ. CABERO, y J. Barroso (Coords.),Posibilidades de la teleformación en el Espacio Europeo de Educación Superior(pp. 21-45). Granada: Octaedro.

Hablar de e-learning, pues, supone hablar de la economía basada en el conocimiento, de una estrategia global basada, principalmente, en una sociedad de la información y el conocimiento para todos. De una nueva cultura del aprendizaje que lleva implícitos nuevos estilos de aprendizaje, al invitar al alumno a investigar, a descubrir, a resolver problemas, a interactuar, a colaborar con otros y a compartir.

Fuente: Verumgroup, 2014.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS ORGANIZACIONES VIRTUALES.

CULTURA ORGANIZACIONAL.

BENCHMARKING.