LAS ORGANIZACIONES EN RED.

 



Las complejidades del mundo moderno demandan nuevas formas inteligentes de organización, con mayores niveles de auto organización y flexibilidad evolutiva. En este contexto, una organización en red, es una forma inteligente de crecimiento; con capacidad de satisfacer los requerimientos y exigencias modernas de logro exitoso, tanto para la organización como para sus integrantes.

Una forma organizativa moderna, basada en la cooperación entre empresas, se viene imponiendo en el mundo. Esta forma organizativa denominada "organización en red" consiste en la alianza a largo plazo de clientes y proveedores para la ejecución de tareas que, desde la estructura integrada, acostumbraban a estar bajo el control de una misma organización. 

"Una red productiva es un sistema de empresas y entidades relacionadas entre sí por un modelo de negocio que les es común" Podolny, Joel y Karen Page (1998), "Network forms of Organization", Annual Review of Sociology, vol. 24, pp. 57–76.  

Producir en red demanda una ejecución efectiva, rentable y de calidad de los procesos elegidos y gran habilidad para manejar las relaciones de negocios con otras empresas. Ello puede lograrse mediante esquemas de cooperación tales como: intercambio de información crítica para la toma de decisiones, coordinación de actividades conjuntas, planeación colectiva, comunicación oportuna de eventualidades imprevistas, control a la ejecución de planes, negociación de apoyo y condiciones especiales con el gobierno y con otros actores económicos, entre otras.

La operación en red plantea nuevos retos a la gerencia: retos de sincronización de procesos, estandarización de medidas y lenguajes, negociación de acuerdos gana–gana, diseño acordado de sistemas de evaluación de desempeño, definición de planes de contingencia y adopción de sistemas de información interorganizacionales, entre otros.

Las organizaciones en red son importantes porque relacionan las comunicaciones efectivas a la construcción de tejido social, a la coordinación de actividades y a la negociación de acuerdos; además, por la necesaria aplicación de recursos a la creación de valor, también llamada gestión y por la imprescindible necesidad que tienen los actores de sentir que hacen parte de un destino común. Todo lo anterior es decisivo al éxito de la actuación conjunta en condiciones de alta complejidad, dinamismo y precisión.

En conclusión, la existencia de una red productiva depende fundamentalmente de la efectividad en la ejecución de tres procesos sociotécnicos: comunicación, utilización de recursos y construcción de identidad, que apoyen la preservación del tejido social y desde ahí, tanto la coordinación de tareas complejas como el acierto en el direccionamiento estratégico.

Esto lo podremos ver en el siguiente video que muestra la organización en red de la Red Agrosolidaria en Caquetá, Colombia.

Fuente: Chamba Coop, 2017.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS ORGANIZACIONES VIRTUALES.

CULTURA ORGANIZACIONAL.

BENCHMARKING.