TEORÍA ORGANIZACIONAL.
El teoría organizacional está definida por la secuencia de actividades para adecuar una estructura, que permite el logro de los objetivos institucionales que han sido determinados por la alta dirección haciendo uso de recursos económicos, financieros, materiales y, por supuesto, con la participación del talento humano y que, generalmente, son escasos para atender las demandas que el entorno globalizado demanda.
Diseñar organizaciones es el proceso de alinear a los aspectos del planeamiento con el contexto mundializado en el que actúan hoy las organizaciones públicas, privadas y asociativas. De allí, que al aplicar los principios y criterios organizacionales, las técnicas y metodología lo hacemos bajo las dimensiones que la sociedad del conocimiento exige.
La teoría de la organización y la aplicación moderna que se le dé entrelaza varias opiniones de autores. Es el caso de Morgan (1990) y de Daft (2011), quienes concuerdan en que:
"El lanzamiento de la teoría clásica de la organización y su moderna aplicación consiste en sugerir que las organizaciones deben o deberían ser sistemas racionales que actúan tan eficientemente como les sea posible" Morgan, G. (1990). Imágenes de la organización. España: Editorial RA-MA; Daft, R. (2011). Teoría y diseño organizacional. España: Editorial Vanderbilt University
Aunque reconocen la necesidad importante del liderazgo, la iniciativa, la generosidad, la equidad, el espíritu de equipo y algunos otros factores que influyen en la motivación humana, la organización como tal fue principalmente abordado como un problema técnico. Los teóricos clásicos pudieron reconocer la importancia de conseguir una armonía y equilibrio entre los aspectos humanos y técnicos que se presentan en la organización, especialmente en los procedimientos de selección de personal y capacitación, sin embargo, la principal preocupación fue la de preparar a las personas en los requerimientos en la parte técnica de la organización. Las organizaciones modernas son definidas como aquellas que son capaces de traspasar muchas veces lugares difíciles con la finalidad de comunicar mercados y tecnologías.
El siguiente video puede explicar mejor como la teoría organizacional va de la mano de las metas y los objetivos.
Comentarios
Publicar un comentario