Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

LAS ORGANIZACIONES VIRTUALES.

Imagen
Las organizaciones virtuales son formas organizativas nuevas, que resultan de: primero, reemplazar las interacciones cara a cara con interacciones remotas, soportadas por comunicaciones electrónicas y segundo, proveer acceso en tiempo real a toda la información de la empresa para todos los trabajadores.  Las organizaciones virtuales son aquellas que conducen sus operaciones mediante comunicaciones remotas apoyadas por computador. "La implicación de este hecho es que tales organizaciones existen en el espacio virtual o conjunto de informaciones y comunicaciones codificadas binariamente, que transitan por circuitos digitales de cómputo y por redes telemáticas de transmisión de datos"  Fulk, J. y G. DeSantics. (1995). “Electronic Communication and Changing Organizational Forms”. Organization Science. Vol.6. No.4. pp.337 Estas organizaciones transan con sus públicos mediante el intercambio de información y comunicaciones digitales, a diferencia de las organizaciones no virtuales ...

LAS ORGANIZACIONES EN RED.

Imagen
  Las complejidades del mundo moderno demandan nuevas formas inteligentes de organización, con mayores niveles de auto organización y flexibilidad evolutiva. En este contexto, una organización en red, es una forma inteligente de crecimiento; con capacidad de satisfacer los requerimientos y exigencias modernas de logro exitoso, tanto para la organización como para sus integrantes. Una forma organizativa moderna, basada en la cooperación entre empresas, se viene imponiendo en el mundo. Esta forma organizativa denominada "organización en red" consiste en la alianza a largo plazo de clientes y proveedores para la ejecución de tareas que, desde la estructura integrada, acostumbraban a estar bajo el control de una misma organización.  "Una red productiva es un sistema de empresas y entidades relacionadas entre sí por un modelo de negocio que les es común"  Podolny, Joel y Karen Page (1998), "Network forms of Organization",  Annual Review of Sociology,  vol. 24, ...

E - LEARNING.

Imagen
El significado de e-learning viene de “electronic learning” o aprendizaje electrónico, en inglés. Otra posible en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas. Las nuevas tecnologías están generando una verdadera revolución que no sólo afecta al mundo productivo sino también a la propia formación, diversificándose así las fuentes del saber y democratizando la enseñanza. Estamos en una era que ofrece enormes posibilidades para generar, compartir y comunicar información y conocimiento, desapareciendo así las barreras espacio-temporales. "La sociedad de la información y el conocimiento pueda concebirse como tal sin que se den las condiciones que permitan el acceso universal a los productos y servicios culturales y formativos"  Sevillano, M.L. (2007). Investigar para innovar en la enseñanza. Madrid: Pearson Educación. La integraci...

BENCHMARKING.

Imagen
  La calidad en el servicio es uno de los factores más importantes de las organizaciones, la satisfacción al cliente provoca que éste permanezca en ellas creando un síntoma de identidad, o bien decida cambiarse a otra que presumiblemente le ofrezca mejor calidad en el servicio. El Benchmarking nos plantea estudiar el cómo la empresa ha logrado establecerse como líder en el sector.  "El Benchmarking, no se basa fundamentalmente en saber cuáles son las mejores prácticas, sino que mide la capacidad de comprender cómo hacer las cosas de manera más eficiente y eficaz".  Camp, Robert C. (1993) Benchmarking, Editorial Panorama Editorial S.A., México. El Benchmarking se está convirtiendo en una forma eficaz de transmisión de conocimiento y nuevas ideas a raíz de las vivencias de otras empresas además de como una forma de desarrollar mejores prácticas, de aprender de otras entidades, organizaciones y culturas. El proceso no termina con el aprendizaje organizativo, sino con la crea...

CULTURA ORGANIZACIONAL.

Imagen
  Fuente: http://dorganizacionaluni.blogspot.com/2018/06/cultura-organizacional.html El mundo organizacional ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y con él toda la concepción respecto a las relaciones laborales. Este cambio de paradigmas se dio gracias a la inclusión de la psicología en el mundo empresarial, la misma que permitió estudiar el comportamiento y la dinámica que se da en las relaciones interpersonales al interior de las empresas y su repercusión en el desempeño laboral. "La cultura organizacional se refiere a un sistema de significados compartidos por parte de los miembros de una organización y que distingue a una organización de otra".  Robins, P. S. (1994). Cultura Organizacional. En Comportamiento Organizacional (pág. 780). México: Prentice Hall. Las organizaciones, se han visto en la necesidad de desarrollarse en un entorno cambiante, con fuerzas que se imponen en el macro-entorno tales como: la globalización, el trabajo en equipo, innovación tecnológica,...

ORGANIZACIÓN INTELIGENTE.

Imagen
El ser humano ha sido catalogado como el principal activo de una organización, colaborando con sus esfuerzos y capacidades para alcanzar los objetivos que permiten el desarrollo de una empresa productiva y competitiva. El capital intelectual se convierte en el elemento generador de riquezas y progreso de una organización.  "Actualmente, los enfoques empresariales han destinado una mayor atención a la tecnología del conocimiento como factor de producción"  Barceló, M. (2001). Hacia una economía del conocimiento. Madrid, España: ESIC– Pricewaterhouse-Coopers. Es fundamental que las empresas tengan un sólido desarrollo en sus diferentes niveles y áreas para atender esfuerzos internos que fortalezcan sus competencias y generen una cultura de aprendizaje, que les permitirá responder competitivamente a los retos del entorno.  La Organización Inteligente busca asegurar constantemente que todos los miembros de la organización estén aprendiendo y poniendo en práctica todo el poten...

CICLO DE LA ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS.

Imagen
Casi todos los sistemas de la APO tienen alguna forma de evaluación y revisión regular del progreso realizado.  Fuente: http://actualidadnegocios.blogspot.com/2014/10/el-ciclo-de-la-administracion-por.html Generalmente existe un ciclo típico de la APO que contiene las siguientes etapas: A partir de los objetivos globales de la empresa y de la planeación estratégica se establecen los objetivos por departamento para el primer año, en una reunión entre el ejecutivo y su superior. El ejecutivo elabora su plan táctico que le permita alcanzar los objetivos fijados por departamento. El ejecutivo elabora conjuntamente con sus subordinados los planes operacionales necesarios para la implementación del plan táctico del departamento. Los resultados de la ejecución de los planes se evalúan y comparan continuamente con los objetivos fijados. En función de los resultados obtenidos, se procede a revisar y a reajustar los planes o a modificar los objetivos establecidos. En el ciclo siguient...

ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS.

Imagen
  En algunas organizaciones de producción de bienes y servicios que satisfacen un mercado deben tenerse presentes los fines u objetivos hacia los cuales se dirigen las actividades, que va desde los propósitos de la organización hacia las metas individuales como algo interrelacionado. Un objetivo es el punto final de un programa de administración ya sea que se establezcan en términos generales o específicos, también es un medio para motivar al personal, promueve el compromiso de las personas con sus propias metas, ya que toma parte en la fijación de sus objetivos, dando sus ideas en los programas de planeación las personas se convierten en dispuestos y entusiastas directores de su propio destino.  "La administración por objetivos es una de las tendencias más trascendentales dentro de la administración porque permite la obtención de resultados en la empresa"   Uribe, A. (1,974) “Administración por Objetivos”. Guatemala, Proyecto 1. La administración por procesos es un siste...

TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN.

Imagen
  Fuente: https://www.losrecursoshumanos.com/principales-teorias-administrativas-enfoques-y-representantes/ Hasta este momento se ha visto como la administración experimentó una gran ampliación y profundización, que se debió a épocas de creciente complejidad y cambio, situación que a medida que avanzaba el tiempo se iba incrementando. Es así como se crean teorías administrativas que constituyen el cimiento básico para la construcción de las diversas escuelas administrativas que, hoy por hoy, han convertido a la administración en una de las más importantes áreas de la actividad humana, considerada como una de las principales claves para la solución de los problemas que acosan a las organizaciones empresariales en un entorno de incertidumbre característica del mundo de hoy. No es posible abordar la teoría de la administración, las herramientas para dirigir y el desarrollo de estas, sin exponer las tendencias históricas relacionadas con el aspecto administrativo, que po...

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO.

Imagen
  Fuente: https://sites.google.com/site/99estefagestionadmo/home/la-evolucion-de-la-administracion La administración, ha estado innata en la historia de la humanidad desde tiempos prehistóricos aunque no se le daba el reconocimiento sobre lo que era, ya que aplicaban el trabajo en equipo, coordinación y la división de tareas asignando quienes cazaban, recolectaban alimentos, racionalizaban los recursos y cuidaban el fuego. Al volverse sedentario el hombre y surgir las culturas se establecieron sistemas de mandato donde había jerarquías, es decir divisiones de poder, económicas y sociales; donde hasta arriba se encontraban los gobernantes, seguidos de sacerdotes, escribas, el pueblo y los esclavos donde buscaban que cada quien cumpliera sus funciones para garantizar la prosperidad de los pueblos. Al mismo tiempo estableció pautas de comportamiento; es decir reglas (ejemplo es el código Hammurabi de la civilización babilónica).  Código Hammurabi. Asimismo es de notar que te...

TEORÍA ORGANIZACIONAL.

Imagen
El teoría organizacional está definida por la secuencia de actividades para adecuar una estructura, que permite el logro de los objetivos institucionales que han sido determinados por la alta dirección haciendo uso de recursos económicos, financieros, materiales y, por supuesto, con la participación del talento humano y que, generalmente, son escasos para atender las demandas que el entorno globalizado demanda. Diseñar organizaciones es el proceso de alinear a los aspectos del planeamiento con el contexto mundializado en el que actúan hoy las organizaciones públicas, privadas y asociativas. De allí, que al aplicar los principios y criterios organizacionales, las técnicas y metodología lo hacemos bajo las dimensiones que la sociedad del conocimiento exige.    La teoría de la organización y la aplicación moderna que se le dé entrelaza varias opiniones de autores. Es el caso de Morgan (1990) y de Daft (2011), quienes concuerdan en que: "El lanzamiento de la teoría clásica de la o...

LAS ORGANIZACIONES.

Imagen
Las organizaciones son muy importantes en nuestra vida diaria ya que le proporcionan a la sociedad productos, servicios u otros que satisfacen las necesidades del ser humano. Es por esto que estudiar sus características, principios, tipos y su evolución y desarrollo en necesario. La organización, como función administrativa se refiere al proceso que da lugar a la creación, ordenación, implementación y puesta en operación de una unidad social, sea de producción, educativa, financiera, hospitalaria, etc.  "Es claro que cualquier empresa es una organización humana. Dentro de las organizaciones humanas constituye una especie o tipo concreto de organización cuyo objeto es el de producir y distribuir riqueza. Para que exista organización no basta con el conjunto de personas, ni siquiera es suficiente que todas aquellas tengan un propósito común: lo verdaderamente decisivo es que esas personas se organicen coordinen su actividad - ordenando la acción conjunta hacia el logro de unos resul...